Posgrado
El área de posgrado de la institución es la encargada de la formación de sus docentes en primera instancia, así como de todos aquellos interesados en programas de especialización y maestría relativos a los campos disciplinares que confluyen en la formación de docentes de educación primaria y especial.
Los objetivos que persigue son:
- Planificar y desarrollar los programas aludidos, en estrecha colaboración con las áreas de investigación, desarrollo docente y extensión y difusión.
- Formar especialistas y maestros en diversas disciplinas que contribuyan al desarrollo educativo de la entidad y el país.
- Generar nuevo conocimiento pedagógico en un ambiente multidisciplinario.
- Mantener una política de acción abierta y flexible que permita mantener comunicación, intercambio y generación de conocimiento conjunto con instituciones afines del más alto nivel.
Desarrollo docente
El Departamento de Desarrollo Docente, es la instancia encargada de planear diseñar, organizar, desarrollar y evaluar las acciones encaminadas a proporcionar capacitación, actualización y habilitación de los docentes de la institución; así como brindar atención a la actualización de los docentes de educación básica y egresados.
La formación continua del personal académico constituye un eje estratégico para el fortalecimiento de la calidad educativa en la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores. En congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y los criterios del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), se cuenta con un Programa Institucional de Formación Continua creado para fortalecer las funciones sustantivas que realizan los docentes, así como certificaciones en el dominio de una segunda lengua y tecnologías.
Las actividades de formación continua están articuladas con los planes y programas institucionales (PDI, PAD, EDINEN, CIEES), y se desarrollan bajo modalidades flexibles (presencial, virtual y mixta), con enfoque situado, metodologías activas y evaluación formativa. Además, cada oferta formativa incorpora los ejes transversales del SEAES: equidad, inclusión, innovación, excelencia, responsabilidad social, interculturalidad y perspectiva de género.
El Catálogo Institucional de Oferta de Formación Continua está diseñado para atender a las necesidades de los formadores, pero también se cuenta con opciones que se ofertan para los estudiantes normalistas, egresados y docentes en servicio como apoyo a los procesos de ingreso al Servicio Profesional Docente, pues los cursos que forman parte del catálogo nacional de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Para nosotros es importante conocer sus expectativas y necesidades de desarrollo profesional, por lo que cualquier duda, comentario o interés por conocer la oferta académica que se ofrece a Docentes de Educación Básica y Egresados de esta institución, escríbanos al correo desarollo.docente@cybenp.edu.mx, así mismo le invitamos a consultar esta página que habrá de considerar los eventos a realizarse durante este ciclo escolar.