Centenaria y Benemerita Escuela Normal para Profesores

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Evaluación Docente

Proceso de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación a la Planificación Docente en el Marco del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de las Escuelas Normales Públicas del Estado de México.

El proceso de monitoreo, seguimiento y evaluación a la planificación docente constituye un componente fundamental dentro del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) implementado en las Escuelas Normales Públicas del Estado de México. Este proceso permite asegurar que las prácticas educativas estén alineadas con los objetivos institucionales, los perfiles de egreso y los estándares de calidad establecidos por la Secretaría de Educación del Estado de México y la Dirección General de Educación Normal y Fortalecimiento Profesional.

Objetivo del Proceso

Garantizar la calidad, pertinencia y coherencia de la planificación docente, a través de mecanismos sistemáticos de revisión, retroalimentación y mejora continua, que favorezcan el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes normalistas.

Etapas del Proceso

  1. Planeación del Monitoreo y Seguimiento
    o    Se establecen los criterios, instrumentos y cronogramas para la revisión de la planificación docente.
    o    Se alinean los parámetros con los lineamientos del SGC, los planes y programas de estudio vigentes y los compromisos establecidos en el Plan de Mejora Continua de la institución.
  2. Revisión de la Planificación Docente
    o    Se analizan los planes de clase y proyectos didácticos elaborados por el personal académico.
    o    Se evalúa la coherencia entre los aprendizajes esperados, las estrategias didácticas, los recursos, las evaluaciones y los enfoques pedagógicos.
  3. Seguimiento en Aula y Práctica Docente
    o    A través de visitas de observación, se verifica la implementación de la planificación.
    o    Se aplican listas de cotejo, rúbricas y formatos de observación para registrar evidencias del trabajo docente.
  4. Evaluación y Retroalimentación
    o    Se generan informes cualitativos y cuantitativos sobre la efectividad de la planificación.
    o    Se realizan sesiones de retroalimentación entre autoridades académicas y docentes, promoviendo la reflexión y el ajuste de prácticas.
  5. Informe y Mejora Continua
    o    Los resultados del proceso se integran en los informes del SGC y se utilizan para la toma de decisiones institucionales.
    o    Se actualizan las estrategias formativas, los planes de mejora y las capacitaciones docentes.

Actores Involucrados

  • Directivos académicos (Dirección, Subdirección, Coordinación Académica)
  • Docentes de formación inicial y complementaria
  • Personal del Comité de Calidad
  • Estudiantes, a través de mecanismos de evaluación participativa

Importancia dentro del SGC

Este proceso es clave para consolidar una cultura institucional de calidad, transparencia y rendición de cuentas. Permite detectar áreas de oportunidad, fortalecer las competencias docentes y elevar el nivel académico de la CyBENP, en congruencia con el compromiso de formar profesionales de la educación altamente capacitados.


Para saber más sobre nuestro SGC consulte el micrositio: https://enpemsgc2017.wixsite.com/iso9001