Centenaria y Benemerita Escuela Normal para Profesores

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Tutoría

La tutoría es un proceso de acompañamiento educativo que busca orientar y dar seguimiento al desarrollo académico, socioemocional y personal de los estudiantes. Se concibe como una estrategia institucional que complementa la docencia mediante la atención personalizada, favoreciendo la autonomía del estudiante normalista y su desempeño en el ámbito educativo.

El programa de tutoría implementado en las Escuelas Normales se fundamenta en el documento "Orientaciones para el fortalecimiento del servicio de tutoría en las Escuelas Normales Públicas del Estado de México", el cual establece lineamientos y estrategias para garantizar una atención pertinente e integral a los estudiantes.

Para el adecuado desarrollo de la tutoría, el docente tutor desempeña un papel fundamental en la formación de los futuros maestros en las Escuelas Normales. Su labor trasciende la simple orientación, ya que facilita la integración del estudiante en el entorno educativo y fortalece las competencias necesarias para su desempeño docente.

A través de estrategias pedagógicas adecuadas, el docente tutor fomenta la autonomía y la autorregulación del aprendizaje, permitiendo que los estudiantes enfrenten con mayor seguridad los retos de su trayectoria formativa. Además, cumple la función de identificar y canalizar problemáticas específicas, asegurando que los alumnos reciban el apoyo necesario para su desarrollo integral.

En este sentido, el docente tutor no solo guía y orienta, sino que también contribuye a la consolidación de una identidad profesional en los futuros docentes, asegurando que su formación responda a los desafíos de la educación contemporánea y promoviendo una práctica reflexiva y comprometida con la enseñanza.

Modalidades de tutoría

Se organiza en seis modalidades:

  1. Tutoría Individual: Diseñada para atender necesidades específicas de los estudiantes, especialmente en casos de dificultades académicas o personales.
  2. Tutoría en pequeños grupos: Se organiza con estudiantes que comparten problemáticas similares, promoviendo el aprendizaje colaborativo.
  3. Tutoría en grupo especial: Dirigida a estudiantes con requerimientos específicos, como aquellos en riesgo de deserción o con altas capacidades.
  4. Tutoría colegiada: Involucra la participación de varios docentes para abordar integralmente los desafíos académicos y formativos de los estudiantes.
  5. Co-tutoría: En la co-tutoría, dos o más tutores (docentes o estudiantes con alto desempeño) trabajan en conjunto para ofrecer una atención más efectiva y especializada.
  6. Tutoría de apoyo a las Jornadas de Observación y Práctica: Además, se contempla la tutoría de apoyo a las Jornadas de Observación y Práctica, la cual acompaña a los estudiantes normalistas en los tres momentos clave de su práctica en escuelas de educación básica: antes, durante y después. Su objetivo es establecer un sistema eficaz de seguimiento, evaluación y mejora de su competencia didáctica, permitiendo atender oportunamente las áreas de oportunidad en su desempeño docente.

Grado de atención

El grado de intervención varía según la situación académica y personal del estudiante. Los niveles se organizan de la siguiente manera:

  • Nivel de intervención prioritaria (Rojo): Para estudiantes con riesgo inminente de abandono escolar.
  • Nivel de prevención (Naranja): Dirigido a quienes presentan dificultades en su rendimiento, evitando que su situación se agrave.
  • Nivel estándar (Amarillo): Atención para mejorar el desempeño académico y personal sin que exista un riesgo significativo.
  • Nivel de perfeccionamiento (Verde): Enfocado en estudiantes con alto desempeño que buscan fortalecer sus habilidades mediante retos académicos.

La clasificación de los estudiantes en estos niveles permite estructurar un servicio de tutoría eficiente, adaptado a sus necesidades específicas, con el objetivo de garantizar una formación de calidad que favorezca su desarrollo profesional y personal.
Por otra parte, la tutoría constituye la base para establecer acuerdos de trabajo colegiado que favorezcan el desempeño de los estudiantes, al propiciar la integración interdisciplinaria entre las asignaturas del semestre.